El portafolio pedagógico, es una herramienta de
conocimiento y de conciencia de la práctica educacional y de la trama de la universidad
pública y autónoma, y además, es un método de reflexión de la ética y la filosofía
pública y autónoma, y además, es un método de reflexión de la ética y la filosofía
pedagógicas.
dieran respuesta a preguntas de los porqués, para quiénes y dar fundamentos y razones de
muchas situaciones del ámbito educativo, que tienen que ver con las circunstancias
concretas de cada grupo de trabajo, y debieran elaborarse a la par del proceso de
elaboración de los portafolios de trabajo de los estudiantes, por ejemplo, las preguntas:
¿Cómo generar un ambiente democrático en el grupo, cuestionándome a mí misma
mis prácticas docentes?¿qué métodos educativos o pedagógicos utilizo en mi relación
docente con el grupo?¿qué formación tiene que tener el docente para lograr una
comunicación horizontal con el grupo?¿cómo me evalúan los estudiantes?.
Desde el principio, el primer día de clases, habría que compartir de alguna forma
nuestra ética y filosofía de la enseñanza con el grupo, para inducir la elaboración de sus
portafolios e iniciar un proceso de alianza para el aprendizaje entre estudiantes y
estudiantes y profesor o profesora, colaborativo y colectivo, haciendo seguimiento de la
elaboración progresiva de cada uno de los portafolios y dando forma a que las preguntas y
respuestas sean dadas en virtud de atender no solo a los contenidos del programa, sino a la
incertidumbre del momento pedagógico. Y finalmente al término del trimestre, la pregunta
obligada es: ¿qué elementos formativos necesito como docente para el siguiente curso?.
Hay temas que no se dominan pero que se es capaz de preguntar e informarse acerca
de las dudas propias o las del grupo. El profesor busca las respuestas o los alumnos