jueves, 23 de octubre de 2014

caracteristicas del portafolio

Características del portafolio
A pesar de que en su contenido y formato puede haber variaciones, que dependen tanto del estudiante como del contexto en que se aplique, los portafolios informan sobre el trabajo realizado por el estudiante, la retroalimentación recibida, el progreso logrado y los planes para mejorar las competencias a lograr. Además, los portafolios estimulan la reflexión, porque la recolección de evidencia para su inclusión en un portafolio requiere mirar  hacia atrás y analizar lo que se ha logrado.
El modelo de aprendizaje por portafolio se basa en tres principios:
  • El contenido debe cumplir con los objetivos de aprendizaje de los participantes.
  • El proceso debe fomentar la reflexión y el desarrollo del ciclo de aprendizaje.
  • El método de evaluación debe permitir la evaluación de la medida en que los resultados del aprendizaje personal se han cumplido.
Para efectos de la evaluación, el portafolio debe contener los siguientes elementos:
  • una estructura para el aprendizaje;
  • un registro de aprendizaje;
  • evidencias de la práctica reflexiva;
  • evidencias del ciclo de aprendizaje.
Objetivos del portafolio


El portafolio tiene dos grandes objetivos: el aprendizaje y la evaluación.El objetivo de aprendizaje se logra principalmente a través de la reflexión que realiza el estudiante acerca de su propio aprendizaje. Para que el estudiante pueda tener éxito en lograr un aprendizaje reflexivo, es necesaria la permanente orientación, por parte de un tutor capacitado en el uso del portafolio, y una adecuada introducción al uso de éste, clarificando adecuadamente su objetivo y procedimiento. De esta forma se logra la motivación del estudiante a desarrollar su capacidad reflexiva y a utilizar estrategias de aprendizaje profundo centradas en la comprensión y entendimiento, lo que es fundamental para su desarrollo adecuado.

Con respecto al objetivo de evaluación, existen estudios que han demostrado que el portafolio es una prueba válida de la capacidad reflexiva del estudiante, siendo la calidad de la reflexión el predictor más fuerte de la nota de evaluación final.

El portafolio apoya el aprendizaje y la evaluación de las competencias genéricas de la educación pre-clínica de pregrado: capacidad reflexiva, desarrollo personal y profesional, habilidades de comunicación verbal y escrita, habilidades de gestión de información, pensamiento crítico e interacción social.

El portafolio puede ser muy eficaz como herramienta de aprendizaje y evaluación, pero sólo si estudiantes y tutores reciben directrices claras y orientación para su uso.
Para ayudar a determinar si un portafolio es adecuado a su propósito, el triángulo de la figura 1 ayuda a aclarar la naturaleza de un portafolio.

ventajas y desventajas

Ventajas y desventajas


Ventajas:
·         Promueve la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio aprendizaje.
·         Requiere que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes.
·         Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes.
·         Provee información valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
·         Los maestros pueden examinar sus destrezas.
·         Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante.
·         Se puede utilizar en todos los niveles escolares.
·         Promueve la auto evaluación y control del aprendizaje.
·         Selecciona a alumnos hacia programas especiales.
·         Certifica la competencia del alumno, basando la evaluación en trabajos más auténticos.
·         Permite una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer.
·         Permite tener una alternativa para reportar calificaciones y exámenes estandarizado.
·         Proveen una estructura de larga duración.
·         Transfiere la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos hacia el alumno.

Desventajas:
·         Consume tiempo del maestro y del estudiante.
·         Requiere refinamiento del proceso de evaluación.
·         Existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados.
·         La generalización de los resultados es limitada.
·         Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento de hechos por lo que con viene que sea usado combinado con otro tipo de evaluaciones tradicionales.
·         Puede presentar deshonestidad por estar elaborado fuera del aula

viernes, 12 de septiembre de 2014

PORTAFOLIO PEDAGOGICO

El portafolio pedagógico,             es una herramienta de 

conocimiento y de conciencia de la práctica educacional y de la trama de la universidad
pública y autónoma, y además, es un método de reflexión de la ética y la filosofía 
pedagógicas. 

Este comenzaría por ordenar nuestros propios documentos, escritos y visuales, que 
dieran respuesta a preguntas de los porqués, para quiénes y dar fundamentos y razones de 
muchas situaciones del ámbito educativo, que tienen que ver con las circunstancias 
concretas de cada grupo de trabajo, y debieran elaborarse a la par del proceso de 
elaboración de los portafolios de trabajo de los estudiantes, por ejemplo, las preguntas: 

¿Cómo generar un ambiente democrático en el grupo, cuestionándome a mí misma 
mis prácticas docentes?¿qué métodos educativos o pedagógicos utilizo en mi relación 
docente con el grupo?¿qué formación tiene que tener el docente para lograr una 
comunicación horizontal con el grupo?¿cómo me evalúan los estudiantes?. 

Desde el principio, el primer día de clases, habría que compartir de alguna forma 
nuestra ética y filosofía de la enseñanza con el grupo, para inducir la elaboración de sus 
portafolios e iniciar un proceso de alianza para el aprendizaje entre estudiantes y 
estudiantes y profesor o profesora, colaborativo y colectivo, haciendo seguimiento de la 
elaboración progresiva de cada uno de los portafolios y dando forma a que las preguntas y 
respuestas sean dadas en virtud de atender no solo a los contenidos del programa, sino a la 
incertidumbre del momento pedagógico. Y finalmente al término del trimestre, la pregunta 
obligada es: ¿qué elementos formativos necesito como docente para el siguiente curso?. 

Hay temas que no se dominan pero que se es capaz de preguntar e informarse acerca 
de las dudas propias o las del grupo. El profesor busca las respuestas o los alumnos

jueves, 11 de septiembre de 2014

PORTAFOLIOS



Portafolios
Un portafolios es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros.
El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso.

Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y social mente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de auto evaluación.



Cómo se aplica:
El estudiante puede participar en la selección de los contenidos, de los criterios de selección, de los contenidos para juzgar sus méritos y de la evidencia de la auto reflexión.

Los portafolios permiten al alumno participar en la evaluación de su propio trabajo. Al profesor le permiten elaborar un registro sobre el progreso del estudiante y le da bases pare evaluar la calidad de su trabajo o de su desempeño en general. Existen distintos tipos de Portafolios de acuerdo al soporte material que utilizan (electrónicos o físicos, estos son carpetas de argollas) y conforme a su contenido 

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCION

Una de las fases más relevantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, es sin 
duda, la evaluación global del estudiante; sin dejar de ser importante discutir amplia mente 
sobre otros mecanismos de valoración del trabajo docente en el aula y del programa 
académico y los contenidos de cada módulo, pensamos que la parte que corresponde a la 
forma en que los profesores y profesoras señalamos una estimación del desempeño escolar 
de cada alumno y cada alumna, sea esta reprobatoria, suficiente, buena o muy buena, es 
uno de los motivos principales del ejercicio de la docencia en el aula por sus implicaciones 
tanto en el proceso de formación de los profesionales y su impacto en la vida estudiantil 
universitaria como en la relación con las siguientes etapas troncales y áreas terminales de 
las licenciaturas. 

Todas las prácticas más comúnmente aplicadas para valorar dicho aprendizaje en el 
sistema modular, toman en cuenta la participación activa de los estudiantes en su formación, 
“…integración docencia, investigación y servicio, vinculación de la educación con la realidad, 
puesto que ésta actividad escolar está considerada como uno de los principios básicos de 
operación del sistema modular en la UAM-X; que según lo señalaba la Dra. Patricia Ehrlich 
en su artículo publicado: “Bases pedagógicas del sistema modular”, se compone con: 
organización global e interdisciplinaria del conocimiento en torno a problemas de 
investigación, participación activa de los estudiantes y modificación del trabajo docente.